Laguna de Yambo
Por: Mario Naranjo
Rodriguez
Fotos y
videos: M. A. N. R. – Gabriela Villalba.
Apreciación panorámica de la laguna |
En el
Cantón Salcedo, al sur de la provincia de Cotopaxi, muy cerca del límite provincial
con Tungurahua, se encuentra este esplendoroso atractivo natural y paisajístico,
el cual, por su exuberante belleza, ha inspirado a más de uno a contar un
sinfín de historias y leyendas, las cuales han pervivido a través del tiempo, y
hoy en día permiten que sea uno de los complejos lacustres favoritos en la
agenda de turistas nacionales y extranjeros.
Se cree que
el nombre de la laguna proviene de la palabra tsafiqui “Yamboc”, que significa
laguna humeante, debido a la abundante evaporación que sufrían las aguas en
tiempos de nuestros ancestros. La laguna se levanta a una altitud de 2600
m.s.n.m. y se ubica al costado oriental de la Panamericana sur (E35) en sentido
sur – norte.
Es muy fácil llegar al sitio, para ejemplificar esto podemos tomar como punto de partida a las ciudades de Latacunga y Ambato, ambas cabeceras cantonales de las provincias antes mencionadas respectivamente, desde las cuales se tiene una distancia relativamente corta hasta la orilla de la laguna. De esta manera, el complejo de Yambo está a tan solo 23 kilómetros de distancia de la ciudad de Latacunga (30 minutos), con un peaje de por medio por sortear (costo 1usd), o a su vez, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Ambato (de 30 a 35 minutos). El excelente estado de las vías permite acceder al sitio de manera fácil y cómoda, salvo el último tramo que se ubica al ingreso a mano derecha desde la Panamericana sur, el cual presenta algunos baches que valen la pena sortear para poder llegar a apreciar este incomparable complejo natural. Aquí un video del tramo de ingreso:
La superficie de la laguna a fluctuado durante los últimos cientos de años debido a que esta tiende a crecer y a incrementarse con el tiempo, provocando que la orilla se sumerja un poco más cada año. La extensión actual es de aproximadamente 1100 metros de largo por 290 metros de ancho, con una profundidad estimada de 25 metros en la parte central. Se cree que el aumento del nivel de las aguas se debe a que una serie de corrientes subterráneas que fluyen hasta el lugar inundan paulatinamente las aguas de la laguna.
Superficie de la laguna encantada |
Un poco de Historia
Históricamente se cree que el lugar fue ocupado en tiempos ancestrales por los Paeces, una rama lingüística de la familia de los Panzaleo, puesto que en el cerro Tamboloma, una de las elevaciones que circundan el lugar, se encuentran aún restos de cerámica pre incásica, la cual ha tenido poca o nula importancia ante los ojos de los propietarios del lugar y de las autoridades estatales, que muestran escasa preocupación por la conservación de este patrimonio cultural e histórico de nuestros pueblos.
¿Cómo llegar?
Puesto que la ubicación del lugar esta muy cerca de la Panamericana sur es muy fácil acceder al complejo.
Ubicación:
- · Latitud: -1.09678
- · Longitud: -78.58790
Ruta desde Ambato y el sur del país |
![]() |
Ruta desde el Norte del país |
¿La cuna de las leyendas?
La he
denominado como la cuna de las leyendas pues cuando uno llega al lugar parece
como si entrara en un bosque encantado cuyo espejo de agua verde oscuro en sus
orillas se despliega reflejando toda la grandeza del universo. Además del
ambiente de ensueño que uno experimenta al entrar en esta maravilla natural, se
puede apreciar el contorno montañoso que hace demorar la salida del sol en la
mañana y apresura el crepúsculo todas las tardes.
Entre las
historias y leyendas que se cuentan respecto al lugar, las tenemos todas muy
variadas y van desde hechos reales que conmocionaron al país entero, hasta
narrativas mitológicas que dan cuenta de la sabiduría ancestral que perdura en
el lugar. Entre los relatos más comunes se sugiere revisar:
- · Caso Hermanos Restrepo.
- · El tren fantasma.
- · Sal y ají en la laguna.
- · La campana del inca.
- · La gallina de oro.
Flora y fauna del sitio
La cobertura vegetal que crece en el lugar es la típica del clima seco altoandino, compuesta principalmente por cactus, pencas y pajonales, donde se levantan también árboles de eucalipto, plantas de mora y varias gramíneas, y hasta uno que otro rosal, las totoras son comunes a orillas de la laguna.
Paisaje vegetal que circunda la laguna |
Paisaje propio de clima seco |
Bosque de eucalipto a orillas de la laguna |
Si de fauna se trata, podemos destacar la gran cantidad de especies de aves que habitan en el lugar, o lo acogen como sitio de paso en su larga migración. Esta variedad puede ser apreciada tanto visualmente como acústicamente, gracias al sinnúmero de cantos que le dan alegría al ambiente hasta muy entradas las horas de la noche, y también durante la madrugada hasta salir el sol.
También destaca la variedad de aves que uno puede apreciar cuando se aventura a navegar en la laguna. En esta experiencia de transitar sobre el espejo de agua, que por cierto es bastante torrentosa para ser una laguna aparentemente empozada, se puede apreciar patos andinos y gallaretas, entre otras aves cuyo brillante plumaje le brindan el encanto que la laguna ostenta. La vida bajo el agua también es muy diversa, pero un tanto difusa en su apreciación, pues el color verdoso de las aguas muchas veces opaca la policromía de los peces típicos del lugar.
En la tarde estas aves se suelen recoger a las orillas de la laguna para tomar su descanso nocturno |
¿Qué actividades puedo realizar?
La Laguna
de Yambo es un sitio extremadamente recomendado para gustos de todo tipo, pues
la variedad del lugar lo pone a disposición del alcance tanto de bolsillos
sueltos como de apretados.
Si solo estamos de paso por el lugar podemos detenernos a admirar la belleza del complejo desde el mirador ubicado a 2767 m.s.n.m. a un costado de la Panamericana sur, desde la cual se puede tener una vista panorámica de todo el lugar y admirar su belleza en toda su amplitud.
Pero si
bajas al nivel de las aguas te podrás encontrar con múltiples y diversas
actividades como: caminatas y senderismo, cabalgatas, zonas de camping,
columpios gigantes (de hasta 22 metros), paseos en bote, fogatas al aire libre,
y mucho más.
Sobre acampar en Yambo
Si decides
acampar en Yambo tienes la posibilidad de rentar el espacio para la carpa en
cualquiera de espacios que ponen a disposición de los turistas los dueños de
los terrenos y construcciones cercanas al muelle, los cuales brindan ciertas
comodidades que a todo campista le pueden caer muy bien: agua potable, baño
hasta las 8pm, luz eléctrica, wifi, un lugar confortable y seguro para plantar
la carpa, por tan solo 3usd por persona. Para un sitio seguro como este te
sugiero visitar “El Tayta Yambo”. Otro tipo de hospedaje en lugar puede llegar
a costar hasta 90 dólares la noche.
Aunque si tienes un espíritu más libre y aventurero también puedes ingresar a los alrededores y plantar tu carpa donde te sientas mucho mejor para pasar la noche. Para acampar en el lugar debes estar pendiente y prestar mucha atención a la temporada climática, puesto que en temporada de lluvias se suelen presentar precipitaciones de hasta 500 milímetros, lo que puede poner en aprietos a los campistas.
¿Qué llevar?
Comentarios
Publicar un comentario